Más de 20 docentes de sede Coquimbo participaron en el ciclo de talleres de verano ideado para capacitar a las y los profesionales por medio del traspaso de herramientas que potencian sus habilidades en el aula y con ello mejoren la experiencia de aprendizaje de las y los estudiantes durante el año 2025.
El ciclo de talleres se realizó entre enero y febrero y abordó las temáticas de Gestión de aula y vida académica, identificación de brechas de aprendizaje y el uso de herramientas de inteligencia artificial para la optimización de evaluaciones y módulos; permitiendo que las y los docentes se enfoquen en entregar una experiencia de aprendizaje para las y los estudiantes.
Ruben Vicencio Flores, Facilitador pedagógico y curricular de sede Coquimbo declaró sobre esta iniciativa inédita en la institución: “Buscamos darle estrategias al docente en diversas áreas para potenciarlos y generar un ambiente de aprendizaje efectivo y con clases dinámicas. La idea es siempre fomentar diversas instancias para hacer que el estudiante participe y tenga un rol activo en su proceso formativo”.
De acuerdo al facilitador pedagógico, este es un esfuerzo Para los estudiantes: mejores clases, que ellos vengan motivados a hacer las actividades lectivas, porque una clase más entretenida, con mayores competencias para los docentes, te hace que al final tú quieras venir a clase, participar, estudiar, aprender, y que va a beneficio yo creo que directo a los estudiantes. Así que esperemos que esto resulte para que tengamos este 2025 mejores clases y un ambiente de aprendizaje efectivo para ellos
Por otra parte María Elena Vargas, docente de matemáticas del módulo transversal y también docente de especialidad del área de administración que participó en todo el ciclo de talleres impartidos valoró la oportunidad como “Sumamente innovadora y novedosa. Desde el año 2015 que estoy en la institución y este año los talleres fueron totalmente innovadores con dinámicas en las que aprendes en poco tiempo, de manera entretenida y participativa. A los docentes que llevamos más tiempo en esto nos permite actualizarnos a una docencia adaptada a la innovación, a la tecnología y a esto del dinamismo, que es lo que buscan los estudiantes”.