Antofagasta

CEDUC UCN IMPULSA GOBERNANZAS TERRITORIALES PARA INNOVAR CON FOCO EN SOSTENIBILIDAD

  • Los encuentros tuvieron como objetivo identificar desafíos de innovación que serán resueltos por estudiantes en calidad de práctica profesional.

Más de 100 autoridades y representantes de organizaciones del mundo público y privado de las regiones de las seis sedes de Ceduc UCN participaron en gobernanzas territoriales que permitieron dialogar en torno a  desafíos y necesidades territoriales que pueden ser resueltos mediante la formación técnico profesional. Esta iniciativa permitió identificar 15 desafíos de innovación que serán resueltos por estudiantes de Ceduc UCN en el marco de sus prácticas profesionales.

La actividad se desarrolló en el marco del proyecto IPCFT 2030 – Fase IV, ejecutado con el apoyo del Ministerio de Educación y CORFO con el objetivo de implementar un modelo de prácticas técnico-profesionales con enfoque en la innovación y sostenibilidad territorial, fortaleciendo la transferencia tecnológica. El proyecto contempla la participación de estudiantes de las seis sedes de Ceduc UCN a nivel nacional, quienes formularán y desarrollarán propuestas para abordar los desafíos priorizados, aportando así al desarrollo sostenible de sus comunidades. Esta estrategia busca mejorar la empleabilidad, fortalecer la trayectoria formativa y fomentar una vinculación socioproductivo, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, el proyecto educativo y su plan de desarrollo institucional.

Boris Devoto Aracena, Director de Innovación y Vinculación con el medio Ceduc UCN, destacó: “Para nosotros es tremendamente importante generar espacios de diálogo y reflexión que nos permitan identificar los grandes desafíos que enfrentan nuestros territorios. A partir de ese análisis y con base en nuestras competencias y capacidades institucionales, buscamos proponer soluciones pertinentes propuestas por nuestros estudiantes, con énfasis en la sostenibilidad y coherente con el entorno”.

En total participaron más de 60 organizaciones del mundo público y privado. Tras la ejecución inicial de los proyectos, se contempla una segunda jornada de gobernanza donde las iniciativas serán retroalimentadas por los actores involucrados.

Desde la Región de Biobío, Iris Gutiérrez Medina, directora de Ceduc UCN sede Lebu enfatizó: “Estas jornadas nos permiten dialogar y reflexionar sobre las problemáticas actuales y proyectarnos hacia los desafíos futuros, buscando responder activamente a las necesidades reales del territorio a través del trabajo de nuestros estudiantes”.

Por otra parte, Ernesto Piwonka, Gerente General de Empresa Portuaria Coquimbo, destacó la oportunidad de poder dialogar con otros actores del territorio en beneficio del desarrollo territorial: “Estas instancias son valiosas para abordar los problemas del territorio de forma colaborativa e innovadora. La participación de Ceduc UCN y sus estudiantes aporta desde la mirada de la innovación al desarrollo territorial”.

En las jornadas de gobernanza territorial se seleccionaron los desafíos de innovación priorizados por cada sede los que responden a una necesidad real del entorno, en coherencias con las capacidades formativas de las carreras involucradas y tener potencial resolución desde el enfoque técnico profesional.

Conoce los desafíos seleccionados a continuación:

Sede Antofagasta:

  • Agua y energía; Desierto Resiliente
  • Innovación Social: Salud conectada y formación temprana.
  • Turismo de intereses especiales y economía creativa.

Sede Coquimbo:

  • Seguridad hídrica y eficiencia del agua.
  • Desarrollo económico diversificado y capital humano.

Sede Choapa:

  • Seguridad hídrica y eficiencia del agua.
  • Desarrollo económico diversificado y capital humano.

Sede Hualpén:

  • Energías renovables distribuidas e Hidrógeno verde.
  • Turismo creativo y economía con identidad.
  • Logistica verde y puertos inteligentes.

Sede Lebu:

  • Innovación Social y bienestar territorial.
  • Desarrollo productivo sustentable con enfoque cultural y turístico.

Sede Chiloé:

  • “Cero Basura Insular”; Gestión inteligente de residuos y economía circular.
  • Agua Chilota 360°: Soluciones hidrico energeticas para las APR e Islotes.
  • Salud conectada Archipiélago.

 

CEDUC UCN en cifras

Titulados/as
+13.000
Estudiantes
+6.200
Carreras
20
Metros Construidos (M2)
+24.760