Estudiantes de sede Coquimbo tuvieron la oportunidad de conocer la experiencia de mujeres en el mundo de la minería de la mano del testimonio de tituladas de Ceduc UCN que han tenido la oportunidad de ejercer su carrera profesional en faenas de todo el país. El encuentro fue organizado por Women in Mining Chile, organización que busca poner en valor el rol de la mujer en el mundo minero.
Angie Caro Astorga, integrante del núcleo Coquimbo de Women in Mining Chile, destacó sobre el evento: “Para nosotras es muy importante llevar a cabo estas instancias de conversación porque uno de nuestros principales objetivos es derribar mitos y demostrar que la minería es un rubro en el que podemos entrar. Queremos llevar el mensaje de no rendirse jamás y que se la jueguen”.
Sobre la selección de participantes en el conversatorio, todas tituladas de Ceduc UCN, Caro Astorga agregó: “Fue muy bonito porque son mujeres que fueron parte de la institución y quisieron ser parte de la actividad, es muy bueno que las estudiantes vean que personas que estudiaron en su misma institución están trabajando y adquiriendo experiencia, le da muchísimo más sentido a este tipo de actividades. Hay muchas tituladas de Ceduc UCN ejerciendo en compañías mineras”.
Aracelly García Olivares, titulada de la carrera de Operación de Plantas Mineras que y primera mujer en trabajar en Minera HMC en las Faena Tambo de Oro como operadora, fue una de las tituladas que participó en el conversatorio, quien declaró sobre la importancia de poder compartir su experiencia con las y los estudiantes: “Ha sido muy gratificante, fue muy bonito recordar viejos tiempos de mi formación académica en Ceduc UCN y el compartir toda mi experiencia de formación y de trabajo como operadora. Insto a todas las compañeras a que ingresen a la minería, es un rubro muy bonito, uno se encuentra personas muy agradables que confían en uno; es un mundo muy bonito y del cual no se van a arrepentir de ingresar”. A su testimonio se sumaron los de Rosa Carvajal, Xasha Taborga Nuñez y Yordana Escalante Rolando.
Benjamín Ramos Montoya, director de sede Coquimbo puso énfasis en la relevancia que este tipo de instancias tiene para las y los estudiantes de Ceduc UCN: “Para nosotros es muy importante poder generar espacios donde organizaciones como Women in Mining y representantes de la industria puedan venir hasta la institución. Y particularmente en este caso es muy importante que puedan ser las propias protagonistas de estas historias, tituladas de nuestra institución, quienes vengan a contar su experiencia. Que los estudiantes puedan escuchar en primera persona cómo vivieron su proceso, cómo fue la entrada a la minería y cuáles son las exigencias de estar en el mundo minero es fundamental para que puedan proyectarse y saber lo esencial si pretenden entrar a esta industria”.