Profesionales de Ceduc UCN sede Hualpén presentaron los resultados de los proyectos de innovación docente adjudicados en el marco de la Academia Ceduc UCN Innova y el proyecto IP CFT 2030, iniciativas que buscan fortalecer el desarrollo de habilidades innovadoras en la comunidad estudiantil, en estos casos docentes y profesionales de sede.
“TIC´S Dinamizando el vínculo docente – estudiante”, originada en el marco de la Academia Ceduc UCN Innova, fue una de las iniciativas que buscó reforzar el proceso formativo de las y los estudiantes de Ceduc UCN e incentivar su participación en clases por medio del uso plataformas digitales innovadoras como Kahoot y Mentimeter, a las que se pueden acceder fácilmente desde equipos móviles. Fabian Mardones Castro, docente de la carrera de Computación e Informática y representante del equipo a cargo de la iniciativa, mencionó: “Esta logra que las clases sean más entretenidas y busca la participación y retroalimentación activa de los estudiantes en clases, permitiendo que estos alcancen las competencias necesarias para su aprendizaje. Son herramientas entretenidas y eficientes para todos, a los alumnos les encanta aprender de esta forma y para los docentes es una excelente iniciativa para apoyar a sus alumnos de forma lúdica”.
“Aplicación digital para la optimización de trabajos en terreno”, también originada en el marco de la Academia Ceduc UCN Innova, buscó por medio del desarrollo de habilidades digitales, incorporar herramientas digitales a través de una aplicación para smartphones, en las actividades realizadas en terreno por estudiantes de Ceduc UCN y profesionales de sede para optimizar tiempos de gestión y mejorar flujos de información, entregando una herramienta útil para la gestión de información en las distintas áreas que tienen relación con Ceduc UCN.
Otra de las iniciativas destacadas dentro de la jornada fue el “Elevador Diagonal Multipropósito”, originada bajo el proyecto IPCFT 2030 con el apoyo de CORFO, la que consiste en rieles de aluminio que se ajustan a un ángulo de pendiente con una plataforma hidráulica, sistema adaptable a diferentes alturas y escenarios que busca transportar elementos de gran peso y tamaño que no caben al interior de un elevador tradicional. Uno de los aspectos que más destaca de este proyecto es el desafío o proyección de poder generar un modelo de negocios para su comercialización, ya que al ser un prototipo de media – alta fidelidad, ha llamado la atención de organizaciones que ya se encuentran interesadas en su adquisición.
Sobre los proyectos, Maritzaida Rojas Astudillo, Directora Académica de Ceduc UCN, destacó: “Este tipo de iniciativas, que tuvieron varios cambios a lo largo de su ejecución, son una oportunidad tremenda para utilizarlas como motivación para que otros profesionales, docentes y estudiantes se atrevan a presentar y desarrollar iniciativas similares. Las grandes innovaciones y logros parten del ensayo y error”.