Hualpén

JEFE DE ÁREA VIAJÓ AL PAÍS VASCO A CAPACITARSE EN INNOVADOR MODELO DE ENSEÑANZA QUE BENEFICIARÁ A ESTUDIANTES DE ELECTRICIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

  • Por medio de un convenio de cooperación entre el Gobierno Regional del Bíobio y el Gobierno Vasco, el Jefe de área de Electricidad y Eficiencia Energética, Marcelo Fuentes García, viajó al otro lado del mundo a capacitarse y conocer el Centro de Investigación e Innovación aplicada, llamado: Tknika.

El jefe de área y docente de sede Hualpén, Marcelo Fuentes García, viajó al norte de España junto a una delegación de profesionales, con el objetivo de conocer y capacitarse en “Ethazi”, un innovador modelo de enseñanza basado en desafíos que promueve el aprendizaje colaborativo y el desarrollo de competencias para el mundo real.

La travesía por el País Vasco duró once días, tiempo en el que el docente asistió a módulos de capacitación donde se interiorizó en los detalles del modelo Ethazi, y en cómo implementarlo.

“La primera parte de todo esto, fue una capacitación online en diciembre de 2024 donde nos presentaron la finalidad del viaje, itinerario, etc. La segunda parte fue el viaje en sí, donde asistí a capacitaciones, talleres, expuse también y además, visitamos centros de formación que ya estaban implementando la metodología que fuimos a aprender, como la visita al Centro de Formación Somorrostro. Finalmente, la tercera parte es la implementación del modelo Ethazi acá en nuestra sede”, explicó el jefe de área de Electricidad.

Esta oportunidad tiene como principal objetivo fortalecer las competencias y conocimientos del docente con el fin de mejorar la calidad del aprendizaje y el desarrollo integral de las y los estudiantes. Bajo esta perspectiva, el profesional de sede implementará el modelo de aprendizaje, en una marcha blanca, a la carrera de Electricidad y Eficiencia Energética, en la asignatura de “Diseño de instalación y Montaje de colectores solares” del tercer semestre.

 “La implementación de esta metodología determinada que va a ser muy beneficiosa, ya que sus directrices están alineadas con el área de innovación de Ceduc UCN, con desarrollar la innovación, la eficiencia tecnológica y la sinergia entre la industria y la academia, por lo tanto, va a aterrizar muy bien. Todo esto será de gran aporte para nuestros estudiantes, mientras cursan sus carreras y una vez que se insertan en el mundo laboral. Y esto no sólo para estudiantes, sino también para los docentes y nuestra comunidad académica”, afirmó el jefe de área y magíster en Energías Renovables y Sostenibilidad Energética, Marcelo Fuentes. 

 

CEDUC UCN en cifras

Titulados/as
+12.000
Estudiantes
+5.700
Carreras
20
Metros Construidos (M2)
+24.760