Casi 50 estudiantes de primer año de la carrera de Técnico de Nivel Superior en Educación de Párvulos, en sus jornadas diurna y vespertina, participaron en una jornada práctica orientada a profundizar en las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, instrumento que guía a educadoras y educadores para la creación de experiencias educativas significativas en niñas y niños, considerando aspectos cognitivos, socioemocionales, físicos y creativos, a través de experiencias de aprendizaje lúdicas y significativas. Este documento define objetivos y orientaciones para una educación exitosa en niños desde los primeros meses de vida hasta su ingreso en la educación básica. La actividad fue ejecutada por la Subsecretaría de Educación Parvularia.
Daniela Sapiain Alfaro, estudiante de Educación de Párvulos, valoró la actividad. “Me encantó poder aprender más sobre las bases curriculares y el poder profundizar en lo que es más teórico. Creo que me va a servir mucho cuando me titule y deba ejercer ya que es lo que se requiere para cuando tengamos que trabajar con niñas y niños”.
La jornada contó con una amplia participación de estudiantes, quienes compartieron opiniones, resolvieron dudas y profundizaron los conocimientos adquiridos en durante su proceso formativo, específicamente en el módulo de Curriculum en la Educación Parvularia.
“Esta jornada favorece bastante a las estudiantes porque el hecho de que venga una persona externa a explicarle en qué consisten estos referentes, cómo se utilizan y cuál es la congruencia que hay entre ellos, es mucho más significativo y enriquecedor para ellas”, afirmó la jefa de área de sede Coquimbo, Rosy Morales.
Yazmin Segovia Duarte, profesional de la Unidad de Gestión Territorial de la Subsecretaría de Educación Parvularia, lideró la actividad. “Para nosotros como subsecretaría es muy relevante poder trabajar con las futuras profesionales que van a estar en aulas y poder reforzar las características y la importancia que tienen los referentes curriculares para el nivel de educación parvularia. Es muy importante que se apropien de estos, que los puedan reconocer y utilizar porque eso va a generar aprendizajes de calidad en nuestros niños y niñas”.