Chiloé

ESTUDIANTES DE GASTRONOMÍA TERRITORIAL E INTERCULTURAL DE SEDE CHILOÉ Y HUALPÉN CELEBRARON EL DÍA DE LA COCINA CHILENA

  • Con entusiasmo y compromiso por rescatar la riqueza culinaria del territorio, estudiantes de la carrera de Gastronomía Territorial e Intercultural de las sedes Chiloé y Hualpén participaron activamente en la celebración del Día de la Cocina Chilena, presentando preparaciones que destacan lo mejor de nuestra gastronomía local, fortaleciendo sus competencias y habilidades que han desarrollado durante su proceso formativo en la institución. 

En la Isla de Chiloé, las y los estudiantes festejaron este importante día con una actividad en la tradicional Feria José Sandoval Gómez, ex Feria Yumbel, donde los futuros profesionales de la gastronomía compartieron preparaciones típicas y saberes culinarios con la comunidad, promoviendo la puesta en valor de nuestra identidad gastronómica.

“Me gusta la cocina chilena, sobre todo la comida chilota, porque soy originaria de Bolivia. Hay una gran variedad de productos y eso es algo que no se puede perder. En la sede Chiloé nuestros profesores nos están enseñando muchas cosas de la cocina chilota y, por supuesto, ancestral. Participar hoy junto a mis compañeros fue muy gratificante y es algo que queremos seguir haciendo, no sólo para rescatar la gastronomía, sino también el lugar. Es maravilloso venir a la feria y mostrar lo mejor de lo nuestro”, afirmó Maite Pedraza, alumna de segundo año de la carrera en sede Chiloé.

“Es un día que se celebra en todo Chile, pero quisimos organizar de una manera diferente este momento, por eso realizamos una serie de reuniones para coordinar y decidir el lugar y la hora que íbamos a estar realizando esta muestra gastronómica. Aquí se respira la comida, la materia prima que se vende y lo que realiza cada locatario, cada persona de las cocinerías, cada persona que vende hortalizas, la gente que vende el marisco. Esperamos que esta sea una de las primeras actividades de muchas que desarrollaremos acá”, señaló el jefe de área de sede Chiloé, Andrés Yáñez.

800 kilómetros más al norte, específicamente en sede Hualpén las y los estudiantes celebran esta efeméride preparando una variada degustación de platos para toda la comunidad educativa. Tanto la jornada diurna como la vespertina disfrutaron los sabores de nuestra gastronomía en el hall de la sede. Además, se exhibió la colección de platos de la histórica fábrica de Lozapenco.

“La cocina no sólo se trata de ingredientes y recetas, sino también de la presentación y los elementos que la rodean. Usar platos de Lozapenco refuerza el concepto de identidad territorial en la gastronomía chilena, dando un sentido más profundo a cada plato, incorporando elementos propios de la región lo que ayuda a fortalecer la pertenencia, tanto en los chefs como en quienes disfrutan de la comida”, indicó el jefe del área de Gastronomía sede Hualpén, Rodrigo Garrido.

Ambas actividades no sólo fueron una vitrina para mostrar el talento y conocimientos de los estudiantes de Ceduc UCN, sino también una oportunidad para reforzar el vínculo entre la formación académica y el territorio, resaltando la identidad cultural y culinaria del archipiélago de Chiloé y la Región de Biobío.

CEDUC UCN en cifras

Titulados/as
+12.000
Estudiantes
+5.700
Carreras
20
Metros Construidos (M2)
+24.760