Durante el segundo semestre, más de 40 estudiantes de primer año de la carrera de Educación de Párvulos de sede Coquimbo elaboraron material didáctico para apoyar los aprendizajes entregados por los jardines infantiles a las niñas y niños de las comunidades vecinas. Esta iniciativa se desarrolló en el marco del proceso formativo de las estudiantes con el objetivo de fortalecer sus habilidades en la construcción y uso de implementos que apoyen su ejercicio profesional una vez que se integren al mundo laboral.
Dicho proceso culminó con una emotiva ceremonia en la que las estudiantes realizaron una muestra de los productos finalizados, exponiendo además sobre el proceso de elaboración para finalizar entregando estos material a las directoras de los jardines infantiles y salas cunas cuyos niños harán uso de los materiales realizados en las salas de clases.
Fernanda Contreras, estudiante de primer año de la carrera de Educación de Párvulos que participó en la construcción de los implementos, expresó sobre el trabajo realizado: “Entregar nuestros materiales a los jardines infantiles ha sido una experiencia muy gratificante para nosotras ya que nos permitió desarrollar nuevas habilidades y destrezas. Ha sido una oportunidad enriquecedora, no sólo por el acercamiento que logramos con los jardines infantiles sino también por el trabajo en equipo que hizo posible este logro. Nos sentimos felices y agradecidas por haber vivido esta experiencia que sin duda nos beneficiará en nuestro camino profesional, nos ayudará a convertirnos en profesionales íntegras y capacitadas para diseñar materiales didácticos adecuados y pertinentes a las necesidades de los niños, y nos permitirá desenvolvernos en el ámbito laboral de la mejor manera.”
Por otra parte, Katia Cortés, directora de la Sala cuna y Jardín Infantil “Los Tesoritos de Guayacán”, perteneciente a la Fundación Integra, destacó sobre la iniciativa: “Cuando recibimos la invitación para ser parte de este proyecto, nos pareció una propuesta muy innovadora. Hoy, al recibir los materiales no podemos más que sentir un profundo agradecimiento. Reconocemos el gran trabajo realizado por las estudiantes, destacando el cariño, la dedicación y el cuidado con el que eligieron cada detalle. Han sido meticulosas y muy conscientes de que estos materiales y juegos serán utilizados por nuestros niños y niñas. Sólo me queda reiterar nuestro reconocimiento y agradecimiento por este esfuerzo, e incentivarlas a seguir trabajando con dedicación y excelencia en beneficio de sus estudiantes”.