Más de 10 representantes de organizaciones de la Región de Coquimbo y alrededores se reunieron en la primera sesión del año del Consejo de la Sociedad Civil de SENCE, mecanismo de participación ciudadana en el que sus participantes dialogan en pos de la toma de decisiones de políticas públicas en torno al empleo y capacitación de capital humano.
El director de sede Coquimbo y presidente del Consejo de la Sociedad Civil de SENCE, Benjamín Ramos Montoya, mencionó sobre la importancia de presidir la primera sesión del año en instalaciones de la institución: “Para nosotros ser parte del consejo y en particular ocupar su presidencia, representa una gran responsabilidad ya que nos permite liderar iniciativas y definir los temas clave que se pondrán en la agenda del consejo. Además nos permite aportar en la toma de decisiones de políticas públicas por parte de SENCE. Iniciar los trabajos del año en nuestra sede es fundamental ya que refuerza nuestro compromiso con la ciudadanía y con la región, demostrando cómo el empleo puede ser un motor de transformación en la vida de las personas”.
Entre algunos de los temas tratados durante la sesión se encontraron la evaluación de los impactos de la reforma de pensiones, la inclusión de adultos mayores en instancias de capacitación y el desarrollo de actividades masivas como seminarios y conversatorios en torno al uso óptimo de la franquicia SENCE para capacitar a trabajadores e integrantes de las comunidades.
Francisco Brizuela Tapia, Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Coquimbo, declaró sobre esta primera sesión del consejo: “Esta instancia de participación y diálogo nos permite a nosotros como institución pública a través del SENCE, priorizar ciertas necesidades y responder a los requerimientos que hoy día tenemos en nuestra región de Coquimbo. Junto con eso también se establece una conversación acerca de cuáles son las proyecciones que se pueden hacer en términos de mejoramiento, no solamente de la empleabilidad y capacitación sino también fomentar espacios de diálogo y de construcción colaborativa en torno a lo que es el mercado laboral en la región”.