Los talleres de electricidad fue el lugar de desarrollo del curso que acogió a 30 participantes en búsqueda de un sueño común: certificarse como instaladoras eléctricas clase D. Un arduo trabajo que vio frutos cuando muchas de ellas, al principio temerosas, finalizaron sus clases prácticas pudiendo realizar sus propias instalaciones eléctricas y ejecutando todo lo aprendido durante el proceso de capacitación.
Jenni Santibañez Gallardo, se presentó a su primera clase práctica con algo de miedo, pero terminó el curso con una actitud completamente distinta. “Me siento feliz. No esperaba yo hacer una conexión, para mí fue una experiencia maravillosa y espero tener nuevas expectativas laborales, me siento confiada de salir al mundo y conectar un circuito y poder solucionar problemas de los demás, primero sentí miedo, no lo voy a negar, pero ahora me siento 100% segura, hay que darle nomás”.
Sentimiento que también comparte Ximena Justiniano Sánchez, “Me sentí muy emocionada y agradecida por la oportunidad que nos dieron de aprender. Yo nunca pensé agarrar cables y todas esas cosas, y ahora siento que estoy decidida a seguir aprendiendo”.
Claudia Román Araya, directora de Ceduc UCN sede Antofagasta, indicó que este proceso de capacitación ha sido tremendamente satisfactorio y manifestó que “Con esto el Ministerio de Energía, la Agencia SE y el equipo de Educación Continua de Ceduc UCN se plantearon como tarea contribuir a formar personas priorizando a aquellas provenientes de pueblos indígenas y mujeres, de la Región de Antofagasta a fin de formar capital humano y entregar herramientas para que puedan comenzar a involucrarse en los nuevos desafíos que impondrá el sector, tanto en la región como en toda la zona norte del país”.
El siguiente desafío es la obtención de la licencia, para ello, deberán enfrentar un proceso de certificación para el que ya se están preparando. Yuri Alonso Fernández comentó que es difícil, pero que se sienten preparada. “Sabemos que con el esfuerzo de todas y de los profesores, obtuvimos el conocimiento que necesitamos y vamos a lograr superar este desafío”.
El proceso de certificaciones comienza el próximo 06 de Julio en su parte Teórica, para continuar desde el 12 de Julio con la práctica a cargo de la empresa certificadora Impronta Mine.