De acuerdo a los plazos estipulados avanzan las obras de construcción del futuro edificio de la sexta sede del centro de formación técnica Ceduc UCN de la Universidad Católica del Norte. La comunidad indígena del sector de Nercón visitó las instalaciones que presentan un 50% de avance.
la nueva sede Chiloé contará con un edificio de 3 niveles en superficie, y 1 soterrado, de 3.776 M2 construidos, salas de clases, 10 talleres multiusos, casino, biblioteca, auditorio, centro de innovación y cowork, multicancha, estacionamientos y áreas de esparcimiento interior y exterior. El proyecto educativo incorporará la interculturalidad, con señalética en lengua Veliche.
Los dirigentes vecinales manifestaron su alegría porque el proyecto es un gran anhelo para la comunidad. “Ceduc UCN es una institución de calidad y será un centro de formación no sólo para Nercón y Castro sino que para la Provincia de Chiloé porque aquí van a venir jóvenes de todos lados a estudiar. Hemos tenido la oportunidad de visitar la obra junto a las autoridades y eso se agradece porque siempre han tenido un tremendo respeto hacia el pueblo originario,” afirmó el presidente de la comunidad indígena Antuhue, Domingo Montiel Maimae.
El proyecto de construcción de la nueva sede de Ceduc UCN tiene fecha de entrega en diciembre próximo. “Nosotros venimos para quedarnos y en ese sentido quiero agradecer a los vecinos que nos acompañan en esta visita de obras porque son ellos nuestro foco, ya que los jóvenes de la zona van a tener la oportunidad de crecer y desarrollarse como técnicos profesionales desde el sector de Nercón para Chiloé, para todo el país y a nivel internacional. También estamos avanzando en formar nuestro equipo docente de la sede con el curso Formación Basada en Competencias que partió con más de 40 interesados y esperamos que se sumen más postulantes”, señaló el Director Ejecutivo de Ceduc UCN, Carlos Sainz López.
La nueva sede Chiloé que comenzará sus actividades a partir de marzo de 2024 ya posee 200 postulantes que buscan ser parte de la primera generación de estudiantes. Las carreras que se impartirán son: Gastronomía Territorial e Intercultural, Enfermería y Telemedicina, Electricidad y Eficiencia Energética, Maquinaria Pesada, Mecánica de Equipo Pesado e Intervención y Rehabilitación Psicosocial.