Este programa se desarrolla en colaboración con instituciones de educación superior y ofrece a los estudiantes acceso a metodologías innovadoras, clases teórico-prácticas y equipamiento de última generación. Las actividades se llevan a cabo en los centros de formación de CEDUC UCN, donde los participantes tienen la oportunidad de interactuar con maquinaria y herramientas modernas, en un entorno que simula las condiciones reales del mundo laboral.
Iris Gutiérrez Medina, directora de CEDUC UCN sede Lebu, destacó la importancia del plan: “ “Esta iniciativa ha sido un éxito desde sus inicios, en el año 2022, la impulsamos anualmente y busca vincular a los estudiantes de enseñanza media técnico-profesional con el entorno de la educación superior, ofreciéndoles la oportunidad de desarrollar y perfeccionar conocimientos, competencias técnicas y habilidades prácticas utilizando el equipamiento tecnológico de nuestra sede. Además, fomenta la co-docencia entre los docentes de los establecimientos educacionales con los que tenemos convenio y los profesionales de nuestra casa de estudios”.
Entre sus principales beneficios, el plan permite una mejor capacitación, acceso a equipamiento moderno, profundización de conocimientos en el área de especialidad, experiencia directa en un entorno de educación superior y la posibilidad de proyectar la continuidad de estudios técnicos o profesionales.
Por su parte, la directora del Liceo Polivalente Dr. Rigoberto Iglesias Bastías de Lebu, Ana María Soto, valoró positivamente la experiencia: “Estamos muy contentos con las alternancias que estamos desarrollando en conjunto con CEDUC UCN. Para nosotros ha sido muy útil, ya que los estudiantes han podido reforzar sus conocimientos, y también los docentes que participan han tenido la oportunidad de actualizar sus saberes”.
El Plan de Alternancia 2025 reafirma el compromiso de CEDUC UCN sede Lebu con la formación de calidad, la articulación con los liceos técnicos y el desarrollo de capital humano para la provincia de Arauco.