Chiloé

SEDE CHILOÉ FUE EPICENTRO DEL PRIMER CONCURSO “SABORES DE CHILOÉ, COCINA CON IDENTIDAD”

  • El taller de la carrera de Gastronomía Territorial e Intercultural de Ceduc UCN sede Chiloé se convirtió en el escenario principal del Primer Concurso “Sabores de Chiloé, Cocina con Identidad”, organizado por el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC). Este evento tuvo como foco el rescate de tradiciones y la puesta en valor de productos locales, destacándose por ser una plataforma para promover la identidad cultural y gastronómica de la Región.

El evento se desarrolló en dos locaciones clave: las modernas instalaciones del taller de gastronomía de sede Chiloé donde se realizó la competencia de cocineros de diferentes restaurantes de la zona quienes cocinaron platos típicos con identidad; y el casino Enjoy Chiloé  que fue el lugar elegido para las charlas de dos grandes chef nacionales, donde asistieron 30 estudiantes de la carrera de Gastronomía Territorial e Intercultural.

“SERCOTEC nos invitó a ser parte de dos importantes actividades, y fue maravilloso. Esto no sólo fortalece nuestra vinculación con el medio, sino que resalta las potencialidades de nuestras instalaciones. Además, los estudiantes participaron de una charla con chefs de renombre nacional, mostrando su entusiasmo y compromiso, lo que nos llena de orgullo y este evento es un paso significativo para consolidar la carrera de Gastronomía Territorial e Intercultural como un referente en la Región. ”, afirmó  el director de  sede Chiloé, Gabriel Hernández Martrou,

30 estudiantes de la carrera de Gastronomía Territorial e Intercultural de sede Chiloé tuvieron el privilegio de asistir a la charlas de dos reconocidos chef de Chile. “Fue una linda experiencia. Uno de los expositores es un referente que sigo en redes sociales por su enfoque en la sustentabilidad. Escucharlo en persona fue muy inspirador”, señaló Katherine Peña Mansilla, estudiante de primer año. Por su parte, su compañera Kathya Vackflores Schmidt manifestó que fue una experiencia enriquecedora. “Es grato escuchar las perspectivas de personas con reconocimientos destacados y ver cómo valoran la cultura y gastronomía chilota. Esto nos motiva a apreciar aún más nuestra tierra y su potencial a nivel mundial”.

El jefe de área de Gastronomía Territorial e Intercultural, Andrés Yáñez, destacó el impacto positivo que tuvo la experiencia tanto para los estudiantes como para la proyección de la sede Chiloé. “La organización quedó muy satisfecha con nuestras instalaciones y con la calidad de los aprendizajes demostrados por los estudiantes. Ellos apoyaron de manera excelente a los concursantes, lo que nos ha permitido recibir un feedback muy positivo. Esperamos que la segunda versión de este concurso también se realice aquí, con más expositores y participantes”.

El cocinero profesional Alonso Barraza fue uno de los expositores y destacó el interés de los y las estudiantes y su conocimiento del patrimonio cultural y gastronómico de Chiloé. “Ellos tienen muy claro el valor de su tradición, pero el desafío es protegerlo. Con el puente sobre el Canal de Chacao en construcción, debemos centrarnos en preservar lo que tenemos, más allá de cocinar. Se trata de proteger la identidad cultural y gastronómica de la isla”.

Este evento marca un hito en el desarrollo de la gastronomía en la zona, posicionando a Ceduc UCN Sede Chiloé como un referente en la formación de profesionales comprometidos con la cultura y el patrimonio local.

 

CEDUC UCN en cifras

Titulados/as
+12.000
Estudiantes
+5.700
Carreras
20
Metros Construidos (M2)
+24.760