Este martes se llevó a cabo el primer consejo consultivo de Ceduc UCN sede Antofagasta, instancia que reunió a cerca 20 organizaciones aledañas a la sede; en esta ocasión el consejo consultivo buscó conocer los principales desafíos y necesidades de las organizaciones invitadas y buscar vías de trabajo para dar solución a éstas como institución.
Durante el desarrollo de la actividad, los/as presentes trabajaron en torno a la metodología “Espacios Vacíos”, creada por el experto en innovación Ramón Heredia y que se basa en la observación, reflexión, colaboración e innovación de soluciones.
Algunas de las instituciones que se hicieron presente en la instancia fueron Fundación Mi Norte, Fundación Equinoterapia, ENAEX, SQM, SENSE y Parque Científico Tecnológico, además de liceos técnicos profesionales de la zona. Juan Herrera, director del Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo, destaca sobre trabajo de Ceduc UCN y sus comunidades: “Me parece muy relevante porque hace dialogar a distintos actores en torno a problemáticas comunes; es una instancia que fortalece generar la innovación y el emprendimiento en las organizaciones”.
Los consejos consultivos se enmarcan dentro del Plan de Desarrollo Institucional de Ceduc UCN, que contempla fortalecer la vinculación con el medio, bajo la premisa de que la mejor manera de vincularnos con el medio o nuestras comunidades, es saber que necesidades tienen y cómo, en función a nuestras capacidades técnicas y humanas, podemos ayudar a dar solución a éstas. Permitiendo a la vez, contribuir a nuestra principal misión; formar personas íntegras y altamente calificadas para los desafíos productivos y sociales de nuestros territorios. Para ello, cada sede tendrá su propio consejo consultivo durante el transcurso del segundo semestre de 2022.
Claudia Román Araya, directora de sede Antofagasta, calificó la instancia como: “Exitosa, debido a que confluyeron distintos sectores de la región. Hubo una puesta en común de poder avanzar en lo que es la vinculación de Ceduc UCN con cada uno de los actores del sector regional y productivo y eso nos mantiene muy contentos por seguir avanzando en esta política que estamos implementando”.