En un importante logro para la educación técnica y el fomento de la innovación en la región, Eco GrisClear, proyecto presentado por estudiantes del Instituto Capitán Williams de Chonchi a la Academia Ceduc UCN Innova Prototipa 2024, obtuvo la mejor calificación del total de proyectos postulados a nivel nacional. El proyecto, un innovador filtro para el tratamiento de aguas grises, ha sido destacado por su enfoque en la sostenibilidad y su contribución a la resolución de problemas locales, como el déficit hídrico en la isla.
El director de Ceduc UCN Sede Chiloé, Gabriel Hernández, expresó su orgullo por el trabajo realizado: “Estamos muy contentos porque uno de los proyectos presentados fue el número uno en el ranking nacional, y eso es un motivo de orgullo. Venimos a entregar las felicitaciones a la directora del establecimiento, al profesor a cargo y, por supuesto, a los estudiantes que han puesto tanto esfuerzo en este logro”, manifestó.
Por su parte, Carolina Díaz Sánchez, directora del Instituto del Mar (IDEMAR), también destacó la importancia del logro: “Estamos muy contentos porque participamos con cinco proyectos, y cuatro de ellos fueron seleccionados. Lo mejor de todo es que el primer lugar lo obtuvo el proyecto presentado por nuestro docente en conjunto con los estudiantes de segundo medio, lo que demuestra que el IDEMAR está comprometido con estas actividades y, además, obteniendo excelentes resultados.”
El profesor Cristian Catalán, del Instituto del Mar Capitán Williams de Chonchi, quien lideró el proyecto ganador, destacó el esfuerzo y compromiso de sus estudiantes. “Para mí es un orgullo ver cómo los estudiantes se involucraron en este desafío. A menudo están alejados de la tecnología, y verlos trabajar en un entorno tecnológico para resolver un problema tan importante como la falta de agua en la región es realmente enriquecedor”, señaló.
El proyecto consiste en un filtro para el tratamiento de aguas grises, diseñado específicamente para enfrentar el déficit hídrico en Chiloé. “El prototipo tiene como objetivo reutilizar el agua doméstica para sistemas de riego e invernaderos, sobre todo en zonas rurales. Esta solución puede ayudar a mitigar los efectos de la escasez de agua, un problema crítico en nuestra región”, explicó el docente. Durante el transcurso de los próximos meses, las y los estudiantes desarrollarán el prototipo de esta iniciativa.
El proceso de desarrollo de los proyectos contó con un fuerte apoyo de la comunidad educativa. Jessica Reyes, coordinadora de Vinculación con el Medio de Ceduc UCN Sede Chiloé, detalló el arduo trabajo detrás del éxito: “El trabajo comenzó en el primer semestre, con talleres intensivos que involucraron a alumnos desde primer a cuarto medio. Fue un proceso meticuloso, pero los resultados han sido extremadamente gratificantes”.
Finalmente, Juan Torres, estudiante de segundo medio del Instituto del Mar, compartió su experiencia como parte del equipo ganador: “Al principio fue complicado, pero luego todo fluyó. Estamos muy contentos con el premio y agradecemos el apoyo de todos, en especial a Ceduc UCN por abrirnos este camino”.
Este triunfo reafirma el compromiso de Sede Chiloé con la innovación y la formación de jóvenes talentosos, capaces de aportar soluciones reales a los desafíos de su entorno.