Lebu

“MUJERES INNOVAN LA PESCA” CELEBRA UN AVANCE SIGNIFICATIVO EN LA CAPACITACIÓN DE EMPRENDEDORAS DE ARAUCO

La iniciativa clave para el desarrollo del sector pesquero de la provincia de Arauco, se encuentra con el 50% de avance. Este proyecto, financiado por el Comité Corfo Biobío y ejecutado por Ceduc UCN sede Lebu, está transformando las capacidades de 35 emprendedoras del mar de diversas caletas de la provincia de Arauco.

El programa está capacitando a las beneficiarias con de herramientas y conocimientos esenciales para potenciar y fortalecer sus negocios. Hasta la fecha las participantes han recorrido un itinerario formativo integral que ha incluido módulos fundamentales como mindfulness y creatividad para los negocios, fomentando una mentalidad innovadora y adaptativa. También han abordado la innovación y el emprendimiento dinámico, impulsando la creación y mejora de sus proyectos. El desarrollo del liderazgo femenino ha fortalecido sus habilidades de gestión y toma de decisiones, mientras que el cooperativismo y la asociatividad han promovido el trabajo colaborativo y la creación de redes de apoyo. Finalmente, el diseño de modelos de negocio les ha brindado estructuras claras para la sostenibilidad y el crecimiento.

Iris Gutiérrez Medina, directora de Ceduc UCN sede Lebu, destacó la importancia de estos avances: “Estamos muy contentos con el progreso que hemos logrado. Ver cómo estas 35 beneficiarias están adquiriendo nuevos conocimientos es inspirador. Muchos de estos son proyectos familiares que solo se centraban en la obtención y venta del recurso, y ahora, gracias a este programa, están aprendiendo a darle un valor agregado a cada uno de sus emprendimientos. Esto representa un gran paso hacia la igualdad de oportunidades y el fortalecimiento económico de las mujeres de la provincia de Arauco”

Actualmente, el programa se adentra en una fase crucial: la transformación digital. Este módulo es fundamental para que las emprendedoras puedan adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado, expandir su alcance y optimizar sus operaciones.

En tanto, Juan Pablo Arias Ruedi, coordinador del proyecto destacó: “Hemos trabajado con destacados relatores y relatoras que han sabido conectar muy bien con las participantes, entregando herramientas útiles desde la experiencia y el respeto por sus realidades. Lo más valioso ha sido ver cómo, a partir de esa cercanía, se han fortalecido tanto sus emprendimientos como las relaciones entre ellas, creando redes que sin duda les van a servir más allá del programa”

El proyecto “Mujeres Innovan la Pesca” reafirma su compromiso de, a través de la innovación y la capacitación, contribuir al desarrollo económico y social del sector pesquero, apoyando a las mujeres a convertir sus ideas en negocios sostenibles y con proyección de futuro.

CEDUC UCN en cifras

Titulados/as
+13.000
Estudiantes
+6.200
Carreras
20
Metros Construidos (M2)
+24.760