“Estudié en el Liceo Bicentenario de Dalcahue, donde en 2023 completé primero y segundo medio. El año pasado, finalmente, obtuve mi licencia de tercero y cuarto medio. Fue entonces cuando una amiga me habló de Ceduc UCN sede Chiloé y juntas visitamos la sede en Nercón. Desde el primer momento me brindaron todo el apoyo necesario para matricularme”.
Así relata su historia María Angélica Contreras Poblete quien a sus 66 años comenzó el desafío de regularizar toda su enseñanza media, proceso que lo cumplió con éxito, pero quería seguir avanzando en sus estudios, y fue así como se matriculó en la carrera de Gastromomía Territorial e Intercultural en sede Chiloé, confiada en obtener la gratuidad.
“Me inspiró la cultura de Chiloé. Como adulta mayor, encontré en esta oportunidad algo que no podía desaprovechar. Me encanta el montaje de los platos y aunque siempre he sido dueña de casa, quiero perfeccionar mis habilidades para que mis preparaciones no sólo sean deliciosas, sino también visualmente atractivas. Mi hija, que es ingeniera en Administración Hotelera y Turística, fue mi mayor inspiración. Cuando les conté a todos que iba a seguir estudiando, me felicitaron y me animaron a seguir adelante”, afirmó la estudiante.
María Angélica es oriunda de Santiago y hace cinco años encontró su hogar en Mocopulli, comuna de Dalcahue. De ahí se traslada todos los días, en un recorrido de 40 minutos en locomoción colectiva, para llegar a la sede y cumplir sus sueños. “Estudiar es algo maravilloso y me siento feliz por la acogida de mis compañeros y compañeras, quienes me han demostrado mucho cariño y respeto. Este desafío lo hago por mí, por mi desarrollo personal y no lo hago para encontrar trabajo ni para emprender, sino porque quiero aprender y mantenerme activa. Además. hago gimnasia dos veces a la semana, participo en un grupo de adultos mayores y en un conjunto folclórico. Quiero seguir creciendo y disfrutando cada etapa de mi vida” señala orgullosa de lo logrado.
La futura técnica profesional valora las condiciones que actualmente existen para poder estudiar. “Hoy existen todas las herramientas para estudiar. Solo hay que seguir adelante y perseverar. Con mis años, no bajo los brazos y cuando me propongo una meta, la cumplo. Veo a muchos vecinos de mi edad que no se atreven a estudiar, pero siempre los incentivo porque sé que se puede, Solo falta dar ese primer paso. Sé que lograré terminar mi carrera y me siento afortunada de contar con profesores humanos y con verdadera vocación, eso no se encuentra en cualquier institución”.