En 2024 Fernanda cumplió su sueño de ingresar a estudiar técnico de nivel superior en Maquinaria Pesada, proceso formativo que ha resultado exitoso y que hoy la tienen cursando el segundo año de su carrera.
Su interés por la maquinaria pesada nació desde la infancia cuando tenía 12 años. Ahí vio en terreno el funcionamiento de una retroexcavadora gracias a su tío quien trabajaba en el rubro. Ese entusiasmo la llevó a investigar y conocer Ceduc UCN sede Chiloé a través de publicidades en internet, que la llevó a concretar su matrícula en la institución.
La estudiante manifiesta que el apoyo de Ceduc UCN ha sido clave en su formación. “Me ayudaron bastante en mi ingreso porque obtuve la Beca Territorial, la TNE y la Gratuidad. Si no las tuviera, sería más complejo, pero gracias a mi puntaje en el Registro Social de Hogares fue todo más fácil”.
La joven de 21 años es una de las mujeres que se atrevió a estudiar una carrera tradicionalmente de hombres. Y lo que hoy la pone feliz, es que este 2025 ingresaron a la carrera siete nuevas mujeres, abriéndose espacios en áreas que años anteriores no estaban permitidas culturalmente. “Decirles a ellas que sigan adelante, que es una hermosa carrera con un campo laboral bastante bueno. Para mí, es algo que tomo con mucho entusiasmo. Al principio cuesta, pero después le tomas el gustito y hay buenos profesores que te guían para un mejor futuro”.
Fernanda Soto Águila vive en el sector de Mocopulli comuna de Dalcahue. Todos los días pasa a dejar a su hija de 3 años al jardín y luego se dirige en locomoción colectiva a Ceduc UCN sede Chiloé ubicada en el sector de Nercón en Castro. El tener la TNE le permite pagar un pasaje más barato. La estudiante, que al finalizar este año deberá realizar su práctica profesional, tiene la convicción que todo el esfuerzo tendrá su recompensa cuando logre titularse de técnica profesional en Maquinaria Pesada.