La actividad fue dirigida por la docente del área de Electricidad, Julia San Martín, y contó con la colaboración del Capitán Inspector de Capacitaciones del Cuerpo de Bomberos de Lebu, Jonathan Conejeros Ramírez. Durante la jornada, se abordaron contenidos fundamentales relacionados con las magnitudes de corriente eléctrica —amperios (A) y miliamperios (mA)— destacando la importancia de comprender y respetar los riesgos asociados al contacto con la electricidad.
Uno de los ejes centrales de la capacitación fue el rol del primer respondedor en una situación de emergencia, enfatizando que cualquier persona puede marcar la diferencia al actuar con prontitud y decisión. Se abordó el marco legal vigente que protege a quienes prestan primeros auxilios, subrayando que no existe repercusión legal alguna para quienes intentan ayudar, y sí un deber ético y humano de intervenir.
El jefe del área de Electricidad y Electrónica Industrial, Diego Faúndez Oporto, enfatizó que “este tipo de instancias formativas no sólo fortalecen los conocimientos técnicos de nuestros estudiantes en el área eléctrica, sino que además los preparan para actuar con responsabilidad y seguridad ante situaciones de emergencia. Comprender los riesgos de la corriente eléctrica y saber cómo reaccionar en caso de un accidente es fundamental en su futuro desempeño laboral”.
Asimismo, se profundizó en conceptos clave como el ADVI (análisis, decisión, ventilación e intervención) y el MES (mira, escucha y siente), además de instruir a los estudiantes en la ejecución correcta de maniobras de RCP, las que posteriormente fueron puestas en práctica en la jornada.
Esta capacitación se enmarca dentro del compromiso institucional por entregar una formación integral y pertinente, que prepare a los futuros técnicos no sólo en lo académico, sino también en habilidades para la vida y el autocuidado.