13 estudiantes de las carreras de Computación e Informática en sus dos especialidades, Ciberseguridad y Programación, serán parte del programa Samsung Innovation Campus: Mujeres en Big Data, el que busca formar a través de una capacitación de 100 horas en elaboración de códigos, programación de Big Data, Inteligencia artificial, entre otras áreas de la informática, a treinta mujeres de la Región de Coquimbo que tengan conocimientos en programación. Las clases son gestionadas por Innovacien y buscan generar un impulso en la inserción laboral de mujeres en áreas tradicionalmente masculinizadas.
El Director Ejecutivo de Ceduc UCN, Carlos Sainz López, valoró el lanzamiento del programa como una buena oportunidad para las estudiantes de Ceduc UCN, destacando que “es muy interesante porque nos permite ir conversando respecto a los temas que mueven al mundo y a las industrias, sobre todo a nuestros estudiantes les abre las puertas para que puedan incorporarse con sus capacidades a sumar nuevas herramientas al desarrollo de la tecnología y también a tener más oportunidades de vida y de conocimiento. Es una motivación para que se acerquen a los centros de innovación de Ceduc UCN y puedan sumarse a los desafíos que nos va proponiendo el mercado”.
El programa tiene como objetivo entregar formación y promover la inserción laboral de mujeres en áreas tradicionalmente masculinizadas. María Fernanda Glasser, Seremi de la Mujer y Equidad de género de Coquimbo, resaltó la importancia de la iniciativa para la formación de las mujeres de la zona. “Esta propuesta que consiste en capacitar a 30 mujeres en Big Data de la Región es una gran oportunidad para poder vincularlo con la academia, a través de la formación técnica superior de Ceduc UCN para mujeres, que les permitirá acceder a mercados laborales menos informales, generando más ingresos y, además, podrán tener a mujeres trabajando en áreas mayormente masculinizadas como la ciencia, la tecnología y la informática”.
Las estudiantes de Ceduc UCN que están realizando el curso lo consideran una gran oportunidad para su formación e inducción laboral. “Me pareció super interesante la iniciativa ya que el campo de la tecnología y ciberseguridad está lleno de hombres y me parece genial que se incluyan a más mujeres. Además nos mantendremos actualizadas en las nuevas tecnologías y servirá tanto para mi curriculum como en mi experiencia personal”, afirmó Catalina Juárez, estudiante de primer año en Computación e Informática mención Ciberseguridad.
El programa Samsung Innovation Campus concluirá con una “hackathon”, un desafío que pondrá a prueba todo lo aprendido por las estudiantes para solucionar problemas que tenga la comuna y que podrían impactar en la Región.