Hualpén

ESTUDIANTE DE GASTRONOMÍA TERRITORIAL E INTERCULTURAL TIENE LA RECETA PARA APLICAR LO APRENDIDO EN SU ACTUAL TRABAJO

  • Compatibilizar estudios y trabajo no es fácil, pero cuando ambos caminos avanzan en la misma dirección, el esfuerzo cobra aún más sentido y puede transformarse en una gran oportunidad de crecimiento. Para Franz Ochoa Fierro, aplicar en el trabajo lo aprendido en el aula, y viceversa, enriquece la formación y fortalece la confianza.

Franz Ochoa Fierro es estudiante de segundo año de la carrera de Gastronomía Territorial e Intercultural en sede Hualpén. Pertenece a la jornada diurna y, como el mismo destaca, ha tenido la fortuna de contar con un horario compatible con su trabajo. Durante las tardes, Franz se desempeña como jefe de cocina en el local penquista ‘Duck Brewing Taproom’, y esta combinación le ha permitido vivir una experiencia formativa conectada directamente con el entorno laboral.

Al respecto Franz comenta que: “Para mí, estudiar y trabajar significa practicar de forma intensa y espontánea lo que voy aprendiendo cada día. Me parece muy provechoso estar en una etapa así, porque puedo retroalimentar ambos espacios: aprendo algo de manera teórica en el instituto y luego lo aplico en el trabajo, y también ocurre al revés. A veces, el ámbito laboral me exige ejercer ciertas tareas o adaptarme a distintas exigencias, y en lo académico puedo resolver esas dudas, tomar la confianza para preguntar y aprender lo necesario para aplicarlo en el trabajo”.

Cuando se trata de su formación y del crecimiento profesional que ha experimentado durante este proceso, Franz no duda en destacar el importante rol que ha tenido Ceduc UCN en su camino. “Siento que el instituto, sus espacios y sus docentes me han entregado una formación muy buena. Cada uno aporta desde miradas distintas, incluyendo conocimientos que a veces no están directamente relacionados con la gastronomía, pero que al final se complementan muy bien. Por ejemplo, el docente Juan Pablo, que imparte ecogastronomía, y el chef Omar Rodrigo, quienes además de enseñar, están vinculados a la interculturalidad y la territorialidad. Esto me ha ampliado la visión de la carrera, demostrando que la gastronomía no es solo cocinar, sino también involucrarse en ciencias, arte, cultura, comercio y marketing. Todo ese conocimiento y la experiencia que me entregan los docentes de Ceduc es muy valioso para mí”, comentó.

Finalmente, el futuro chef comparte una reflexión para motivar a otros estudiantes a buscar la receta y el equilibrio de trabajar y estudiar en la misma área. “Les diría que tengan paciencia, que se dediquen, se interesen, se enfoquen en lo que quieren, y que la dinámica de estudiar y trabajar en el mismo mundo puede ser muy divertida, no necesariamente va a ser algo monótono. Que no le tengan miedo a hacer rutinas, porque en la misma rutina siempre hay dinamismo, y que no le tengan miedo a la disciplina. Creo que la disciplina es lo más importante cuando uno está tratando de aprender y de ejercer un oficio o un trabajo” dijo.

La historia de Franz Ochoa refleja el espíritu de Ceduc UCN: una formación técnica con sentido, que conecta el aula con el territorio y permite a los estudiantes crecer no solo como profesionales, sino también como personas. Su experiencia demuestra que es posible compatibilizar estudios y trabajo con pasión, disciplina y una mirada abierta al aprendizaje constante.

CEDUC UCN en cifras

Titulados/as
+13.000
Estudiantes
+6.200
Carreras
20
Metros Construidos (M2)
+24.760