En este contexto el MICITEC seleccionó a la Directora Académica del Centro de Formación Técnica CEDUC UCN, para participar en el primer “Programa de Liderazgo Femenino en Ciencias”, iniciativa que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo.
La destacada profesional, cuenta con una amplia trayectoria en el área de la educación superior y educación técnico profesional, es una de las dos representantes de centros de formación técnica a nivel nacional, que actualmente ocupan cargos directivos, y que fueron convocadas a realizar este curso , junto a mujeres líderes de universidades del país.
“Me siento muy orgullosa por este importante reconocimiento ya que tiene doble mérito como poder contribuir a fortalecer un CEDUC UCN en esta instancia relevante y además, representar a las instituciones regionales del área técnico profesional. Quiero aprovechar de agradecer, ya la vez destacar la articulación realizada por la División de Educación Superior Técnico Profesional del Ministerio de Educación y que sin la colaboración de ellos esta oportunidad no se hubiera concretado. Es una posibilidad de enamorarnos más de la ciencia ya través de la participación en este programa avanzar en el desarrollo del conocimiento en temas de innovación y transferencia tecnológica ya que tenemos todas las capacidades para hacerlo ”, afirmó la autoridad de CEDUC UCN.
Actualmente Maritzaida Rojas Astudillo, es Master en Nuevas Tecnologías para el Aprendizajes de Internet de la Universidad de Sevilla, forma parte de la mesa nacional de género de la formación técnica profesional de nivel superior, donde desarrollan acciones en alianza con el gobierno de Canadá a través del Programa Educación para el Empleo con países de la Alianza del Pacífico CiCAN, además de Women in Mining Chile para generar el proyecto: Soy Mujer, Soy Técnica , y de esta manera promover la matrícula de mujeres en carreras técnicas tradicionalmente vinculadas a hombres.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología, innovación y Conocimiento promueve un desarrollo científico tecnológico al servicio de los desafíos del país, que aporte bienestar y progreso a todos los ciudadanos y que va en coherencia con la Ley 21.091 sobre Educación Superior que establece desafíos en temas de innovación y transferencia tecnológica en el desarrollo de planos formativos. Para concretarlo se busca avanzar hacia un ecosistema CTCI más justo y diverso en el que hombres y mujeres puedan desarrollar sus carreras y acceder a cargos de alta exposición y toma de decisiones en igualdad de condiciones.
A partir del 6 de septiembre, la Directora Académica de CEDUC UCN participará del programa Liderazgo Femenino en Ciencias que será impartido por el Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile. El curso tendrá una duración de 3 meses, con un total de 40 horas.