¡CONOCE LOS TESTIMONIOS DE LOS ESTUDIANTES QUE REALIZAN EL PRIMER DIPLOMADO EN INNOVACIÓN Y DISEÑO DE EXPERIENCIAS SUSTENTABLES!

  • Desarrollado en el marco del proyecto “Desarrollo de productos y servicios innovadores para el sector turismo de la Región de Coquimbo”, apoyado por CORFO, el programa de educación continua que cumple 1 mes desde el inicio de sus clases busca formar a más de 35 profesionales del turismo de la Región en la articulación de propuestas innovadoras para el turismo.

El Diplomado en Innovación y Diseño de Experiencias Turísticas Sustentables (DIDETS), desarrollado por Innova Ceduc UCN, ya cumplió un mes desde el inicio de sus clases; el programa de Educación Continua está formando a más de 30 profesionales del turismo en innovadores contenidos para potenciar la gestión del turismo en sus territorios.|

A la fecha, algunos de los contenidos que se han estudiado en el programa de Educación Continua son: Diseño de Experiencias Turísticas; Turismo Aventura y Wellness e Innovación, lo que ha dejado muy satisfechos a los estudiantes, quienes nos dieron sus testimonios de lo que ha significado para ellas/os ser parte de esta iniciativa.

Martha Herrera Bozo, es titulada en Administración Bilingüe de Ceduc UCN sede Antofagasta y es parte del diplomado gracias a la obtención de una beca que cubrió los costos de matrícula y arancel. “La oferta del programa es muy atractiva. Me parece fantástico sobre todo el trabajo en equipo que se ha dado en este diplomado. Todo lo que hemos aprendido se puede aplicar a otras áreas profesionales”.

Además de los innovadores contenidos que el DIDETS ofrece, otro de los aspectos que destacan es el amplio espectro de profesionales que forman parte de éste, lo que articula una red para potenciar el turismo de la Región de Coquimbo.

María Antonieta Zúñiga, Gerenta de la red asociativa Barrio del Mar, es otra de las estudiantes del Diplomado, y sostiene que “Mi experiencia ha sido tremendamente enriquecedora, no sólo por los contenidos del diplomado, sino también por el feedback y apoyo que le otorgan todos los participantes del mismo. En Barrio del Mar estamos muy interesados en potenciar nuestro destino para generar nuevos atractivos que incentiven las visitas al sector, por lo tanto este conocimiento puede ser puesto en marcha desde el primer momento”

Por otra parte, Juan Pablo Hernández, administrador de la Hacienda Santa Cristina, agrega “Si bien uno está inmerso en el mundo del turismo, es importante recordar y sobre todo aprender nuevas formas de poder afrontar este tipo de negocios. En este rubro uno nunca deja de aprender, este diplomado te hace ampliar ese margen para crear cosas nuevas, de entender a tu cliente y a tu equipo de trabajo. Te ayuda a comprender mucho más las posibilidades que hay en el destino, donde tenemos un gran trabajo e ilusión por crear cosas nueva, este diplomado te ayuda a ordenar y concretar esas experiencias, es algo que nos ilusiona no sólo a mí, sino a todos los estudiantes del diplomado”.

El diplomado nace en torno al proyecto “Desarrollo de productos y servicios innovadores para el sector turismo de la región de Coquimbo”, que busca potenciar la industria turística de la Región, contribuyendo al aumento de los indicadores básicos de la industria que son el número de días de pernoctación, el gasto promedio por visita y combatir la estacionalidad por medio de iniciativas como eventos masivos, desafíos de innovación abierta, un programa de capacitación a emprendedores/as turísticos, el DIDETS y la promoción de nuevos atractivos turísticos dentro de la Región.

Noticias relacionadas

CEDUC UCN en cifras

Titulados/as
+12.000
Estudiantes
+5.700
Carreras
20
Metros Construidos (M2)
+24.760