Hualpén

CON EMPRENDEDORES COMO PROTAGONISTAS SEDE HUALPÉN DIO INICIO AL PROYECTO EMPRENDE SOSTENIBLE 2025

  • El programa de formación tiene como objetivo que las y los participantes comprendan los principios de descarbonización justa y los beneficios medioambientales que implica la reducción de las emisiones de carbono y su impacto en el cambio climático.

Con la participación de emprendedores, autoridades locales, representantes de instituciones aliadas y el equipo académico de Ceduc UCN, se dio el vamos oficial al proyecto Emprende Sostenible en la sede Hualpén. Esta iniciativa es financiada por el fondo Viraliza Formación, de CORFO y busca potenciar ideas de negocio con enfoque sostenible, brindando herramientas para la implementación de estrategias de descarbonización en diversos rubros.

Durante la jornada, los emprendedores seleccionados fueron presentados como actores clave del proyecto, destacando su compromiso y motivación por aportar al desarrollo local desde sus propias iniciativas. Además, durante la ceremonia, recibieron un kit de inicio, con sus credenciales personalizadas, materiales e insumos que les permitirán comenzar su proceso formativo que es completamente presencial y gratuito.

El director de sede Hualpén, Miguel Martínez Guerra, destacó la importancia de que Ceduc UCN lidere este tipo de iniciativa: “Este tipo de proyectos nos permite cumplir de manera concreta nuestra misión institucional y así transformarnos en un referente en el desarrollo de personas a nivel técnico de nivel superior, pero siempre comprometidos con las demandas productivas y los valores que Ceduc UCN promueve. Además responde a nuestros objetivos estratégicos de incorporar la innovación no solo en los planes formativos, sino también a través de experiencias que puedan llevarse al aula como aportes reales al desarrollo de negocios sostenibles, como los que hoy impulsamos con este proyecto de descarbonización justa”.

El proyecto alcanza un amplio territorio, con emprendedores provenientes de nueve comunas de la provincia de Concepción: Concepción, Florida, Hualpén, Hualqui, Lirquén, San Pedro de la Paz, San Rosendo, Talcahuano y Tomé.

Pamela Gómez, beneficiaria del proyecto oriunda de la comuna de Florida y que actualmente lidera un emprendimiento que busca reutilizar los excesos de cosecha, compartió su experiencia y motivación por ser parte del proyecto: “Estoy feliz porque hace tiempo buscaba instancias para fortalecer el enfoque de sostenibilidad en mi trabajo. Mi objetivo es reducir al máximo el impacto ambiental a lo largo de toda la cadena de lo que hago, reutilizando lo más posible. Estoy entusiasmada y con muchas expectativas de lo que se viene”, comentó.

Finalmente, Matías Ríos Henríquez, coordinador de Innovación de CORFO Biobío, valoró la alianza con la institución y el impacto que este tipo de iniciativas pueden generar: “Para nosotros es un tremendo agrado que instituciones como Ceduc UCN puedan llevar a cabo este tipo de proyectos, que fortalecen el ecosistema del emprendimiento innovador en la región del Biobío y que esperamos tengan un impacto significativo en el corto y mediano plazo”, expresó.

CEDUC UCN en cifras

Titulados/as
+13.000
Estudiantes
+6.200
Carreras
20
Metros Construidos (M2)
+24.760