Con la presencia de autoridades regionales, representantes de organizaciones sociales y dirigentes territoriales, se realizó la constitución oficial del Consejo de la Sociedad Civil Regional de Antofagasta (COSOC) para el período 2025–2029, órgano consultivo del Gobierno Regional que busca fortalecer los procesos de participación ciudadana en la toma de decisiones estratégicas para el territorio.
En este contexto, Ceduc UCN sede Antofagasta se suma como una de las 23 organizaciones que integran este importante consejo, conformado por representantes de distintas áreas y comunas de la región. En esta oportunidad, la Directora de sede, Claudia Román Araya, fue la encargada de representar a Ceduc UCN en la ceremonia de constitución, destacando el compromiso institucional con los espacios de diálogo ciudadano y el desarrollo regional.
“Ser parte de este consejo es de suma importancia para nosotros, ya que somos una institución que trabaja por y para la comunidad de la región, no sólo en Antofagasta. Esperamos aportar desde nuestra experiencia como formadores de profesionales técnicos de excelencia, capaces de contribuir a la sostenibilidad de la red de valor de nuestro territorio y del país”, indicó Claudia Román Araya, directora de sede CEDUC UCN Antofagasta.
“La participación ciudadana es muy relevante, ya que toda política pública debe estar vinculada con lo que opinan las personas que viven en los territorios. El COSOC regional, en su segunda versión, viene a jugar un rol muy importante en lo que será la construcción de la Estrategia Regional de Desarrollo. Creemos que nuestros territorios tienen que tener voz, que las distintas organizaciones deben hacerse presentes, y a través de este consejo consultivo tendrán el espacio para opinar y ayudarnos a construir una mejor región”, señaló el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés.
La incorporación de Ceduc UCN al COSOC Regional refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible de la Región de Antofagasta, sumando su experiencia en formación técnica de nivel superior a los procesos de diálogo y construcción de políticas públicas. Esta participación permitirá visibilizar las necesidades de los sectores productivos y sociales, generando instancias colaborativas que aporten valor a las distintas comunas y a la calidad de vida de sus habitantes.