Lebu

ARAUCO MÁS DINÁMICO”: IMPULSANDO EL EMPRENDIMIENTO CON INNOVACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL

  • Busca fortalecer el ecosistema emprendedor en la Provincia de Arauco, entregando formación, mentorías, asistencia técnica y vinculaciones a ideas de negocios locales. La iniciativa apunta a generar un impacto sostenible y de largo plazo en la región.

La Provincia de Arauco y sus siete comunas continúan abriendo las puertas y trabajando con una convicción clave en emprendimiento con un valor agregado. Al trabajo que están realizando a través del Ceduc UCN sede  Lebu con Mujeres Innovan la Pesca, proyecto apoyado por el Comité Corfo, su suma otra opción para el ecosistema emprendedor. La iniciativa “Arauco más Dinámico: estrategias para emprendedores”, iniciativa financiada por CORFO y CEDUC UCN a través del fondo Instrumenta Potencia Asociativo, tiene como objetivo fortalecer el ecosistema emprendedor de la Provincia de Arauco, proporcionando acceso a servicios especializados y acompañamiento constante adaptado a las necesidades de cada emprendedor.

El proyecto, que tendrá una duración de tres años, beneficiará a emprendedores locales con una serie de actividades y herramientas diseñadas para impulsar el crecimiento de sus negocios. Iris Gutiérrez Medina, directora de sede Lebu manifestó “Como institución educativa presente en el territorio, en Ceduc UCN, sede Lebu, nos complace anunciar el lanzamiento del proyecto ‘Arauco más dinámico: estrategias para emprendedores’, una iniciativa cofinanciada por CORFO, que busca fortalecer el ecosistema emprendedor de la Provincia de Arauco. Con este proyecto, damos continuidad a nuestro compromiso con la comunidad, brindando formación, mentorías y apoyo personalizado a las y los emprendedores locales para impulsar el crecimiento de sus ideas y de negocios”

Las principales actividades del proyecto incluyen: Formación adaptada a cada nivel: Cursos y talleres diseñados para emprendedores en diferentes etapas de desarrollo. Mentorías especializadas: Asesoría de expertos para apoyar el crecimiento de los proyectos. Acompañamiento personalizado: Guiado paso a paso en el proceso de emprendimiento. ‘Apoyo para acceder a financiamiento: Conexión con diversas oportunidades de financiamiento para los emprendedores. Conexión en eventos: Oportunidades para expandir redes de contacto y conocer a otros emprendedores y empresarios.

Ximena Riffo, directora (s) del Comité Corfo Biobío, destacó la iniciativa. “Este trabajo entre el mundo público, academia y el ecosistema emprendedor de la provincia es clave para un desarrollo territorial integrado. Todas estas herramientas se suman al trabajo que en 2024 desarrollamos en la Provincia como Comité a través de Gulliver, donde el fortalecimiento del ecosistema emprendedor e innovación fueron clave para conectar la Provincia. Más de 20 instituciones más emprendedores de las siete comunas de la Provincia hoy están más comprometidos y trabajando mancomunadamente para tener negocios más sostenibles e innovadoras”.

Cada año, se realizará una convocatoria abierta para que los emprendedores de la provincia puedan acceder a formación, mentorías y apoyo personalizado, según la etapa en la que se encuentren. Toda la información la podrán encontrar en https://www.facebook.com/profile.php?id=61572494674718 https://www.instagram.com/araucomasdinamico_ceducucn/

CEDUC UCN en cifras

Titulados/as
+12.000
Estudiantes
+5.700
Carreras
20
Metros Construidos (M2)
+24.760